top of page

BIMBA Y LOLA: #THISISMAASAI

  • Foto del escritor: Marysol Mauricio
    Marysol Mauricio
  • 27 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

En varias ocasiones me han preguntado que donde he comprado ya sea una blusa o unos sneakers y al contestarles en "BIMBA Y LOLA" me dicen que no conocen la marca, por esta razón decidí escribir este post además de que quede fascinada con la temporada SS17.


Fotos: BIMBA Y LOLA



BIMBA Y LOLA es una de mis marcas españolas favoritas, fundada en Galicia en el año 2005 por las hermanas Uxía y María, las gallegas forman parte de la familia Dominguez, la cual lleva más de 70 años en la industria . La firma ha crecido tanto que actualmente cuenta con 223 puntos de venta en 17 países en los cuales ofrece productos y diseños que se catalogan como una marca de lujo asequible. Los diseños de la firma son contemporáneos, cada diseño plasmado es único, con un toque de ironía y alegría cada una de sus colecciones cuenta una historia. Cabe mencionar que el glitter o lentejuelas no puede faltar en las prendas, bisutería, accesorios o zapatos y eso me vuelve loca. Las prendas en general tienen un look muy urbano, pero los estampados siempre están llenos de originalidad en cada temporada, te aseguro que después de ver las fotos de su última colección querrás tener en un tu armario una prenda, un accesorio o unos zapatos de esta marca.


Lo primero que llamo mi atención de la colección SS17 de BIMBA Y LOLA fue el nombre "MAASAI" ya que durante el semestre Agosto-Diciembre escribí un paper acerca de esta tribu africana, donde pude conocer más acerca de su historia, orígenes, y estilo e vida. La tribu pastoral de los Maasai ubicada al norte de Tanzania y al sur de Kenia dependen del medio ambiente para su supervivencia y su principal fuente de ingresos es el ganado, sin embargo, también se dedican al cultivo y al comercio. Los Maasai con el paso del tiempo han ido perdiendo muchas de sus tierras debido a que aún cuentan con derechos consuetudinarios (tradicionales) que no son respetados, afectando así su seguridad económica. Las culturas occidentales están luchando a través de la globalización para seguir siendo conscientes de sus valores, creencias y prácticas culturales de todo el mundo, imagínense lo difícil que es para las culturas no hegemónicas mantener y preservar sus identidades frente a la presión de la globalización.


Los Maasai son un claro ejemplo de cómo las culturas no hegemónicas han sido afectadas por la colonización a principios de los noventa y hoy en día por la globalización, de esta manera considero importante reconocer a tribus como los Maasai que siguen viviendo de la misma manera por décadas a pesar de la occidentalización en esa región de Africa, luchando por mantener su herencia cultural. También aplaudo el trabajo de firmas como BIMBA Y LOLA que han revolucionado el arte gráfico, y han homenajeado a la tribu Maasai logrando plasmar su cultura y tradiciones a través de su colección SS17 con colores vibrantes, geometría tribunales y los ya muy mencionados estampados en vestidos; por otro lado el calzado de la colección expresa lo étnico de la cultura con sus tejidos y los distintos materiales. El que una firma te transporte con una de sus colecciones a otro continente y en este caso en específico a esta tribu africana incorporando la cultura y la forma de vida del pueblo Maasai es el mas claro ejemplo de la occidentalización nowadays.

At least but not less, quiero enseñarles mis papos favoritos de la colección SS17. Me costo mucho trabajo conseguirlos, era el último par que había en la sucursal de Antea y en línea ya estaban sold out, para mi buena suerte ya los tengo en mi armario. Si me siguen en Snapchat y/o IG saben lo mucho que me encantan los sneakers, pero sin duda estos se han ganado mi corazón, estos technical sneakers son de tejido técnico con glitter azul y gris, también cuenta con detalles multicolor y son súper comodos!! #glitterlover


Foto: @pau_ollivier










 
 
 

留言


bottom of page